Algeciras no puede seguir viviendo de espaldas al mar: flota pesquera desguazada, cofradía de pescadores embargada y lonja residual debido a la falta de pescado fresco.
Muchos piensan que esto es así porque la pesca artesanal es un trabajo obsoleto. Pero no es totalmente cierto. Esto está ocurriendo debido a las políticas pesqueras adoptadas por la Unión Europea, que se dejan presionar por los grandes “lobbies” de la industria pesquera. Esto provoca que las cuotas de pesca se la repartan entre los mismos y que a la flota pesquera artesanal no le quede ni para subsistir.
Es inadmisible que la pesca artesanal (“un hombre un anzuelo”) esté desapareciendo cuando afortunadamente tenemos atún de sobra en nuestros caladeros y no lo pueden pescar porque no tienen la cuota necesaria para ello, y en caso de hacerlo recibirán una elevada multa. Sin embargo, a la gran industria si le dejan realizar esta pesca, incluso en muchas ocasiones pescando fuera de cupo, produciendo una sobreexplotación de la fauna marina (provocando una masacre biológica, matando millones de huevos).
La flota pesquera del País Vasco y de las Islas Canarias han luchado en Bruselas y Madrid y han conseguido incrementar su cuota de pesca, mientras que los pescadores de Algeciras, Tarifa, La Línea, Conil y Barbate pasan hambre. De nada nos sirve tener Senadores y Diputados en Madrid, Mancomunidad de Municipios y representantes públicos que viajan a Bruselas con sus correspondientes dietas y no luchan por los derechos de su pueblo.
En Libres Por Algeciras siempre estaremos junto al pequeño pescador artesanal y, por tanto, proponemos una serie de medidas: que los incrementos de cuota de pesca a nivel europeo recaigan de forma equitativa en la flota pesquera artesanal, cambiar la fecha actual de pesca del atún a una más cercana a mediados de julio, prohibir el traspaso e intercambio de cupos de pesca para evitar la corrupción (el que no quiera pescar y emplear a pescadores que no lo haga y se reparta entre los que sí lo hagan), establecer una flota polivalente, crear flota mixta hispano-gibraltareña para pescar en ambas aguas, que la pesca se realice tras la reproducción de la especie para asegurar la sostenibilidad de la misma, recuperar la cofradía de pescadores y reavivar la lonja (con más de 1 siglo de existencia y primera de España durante muchos años).
Añade un comentario